Noticias

Reseña de Hipotermia en Paciente Pediátrico Quirúrgico

Viernes, 17 Mayo 2019
En la educación continua que se ofrece cada viernes  en el salón de Conferencia del Hospital Central de las FFAA, tuvo como titulo HIPOTERMIA EN PACIENTE PEDIATRICO QUIRURGICO, ofrecida por el Médico Anestesióloga, Dra. Laura Fernández, egresada de nuestra institución, estuvo bajo la coordinación del departamento de anestesiología, dirigida a todo el personal médico. En humanos, la hipotermia se define como temperatura central menor de 35°C. Existen características anatómicas del niño que alteran potencialmente la pérdida de calor en ellos. La distribución de la masa corporal en el torso lo que contribuye a una hipotermia menos  intraquirurgicamente que en los adultos. Esta tiene una detección térmica aferente, regulación central, detección térmica eferente. Dentro de los factores de riesgo para la hipotermia postoperatoria, están los factores que influyen en el paciente está la edad, desnutridos, quemados, paraplejijicos, cuadripléjicos, politraumatizados, hipoglucemia, hipotiroidismo. Los factores de la cirugía están la duración de mayo de 3 horas,  pérdida sanguínea importante, exposición de cavidadaes, infusión de líquidos. La hipotermia se clasifica en leve 35˚C, hipotermia moderada 32˚C a 28˚C, hipotermia severa 28˚C a 20˚C.  La Disipación de calor se produce a través de la Radiación, Conducción, Convección y Evaporación. Dentro de los síntomas están los Escalofríos, los factores de la coagulación se ven alterados, provoca efectos a nivel renal  ya que induce diuresis secundaria a la deficiente reabsorción precoz de líquidos y electrolitos, provoca efectos neurológicos por la vasoconstricción periférica y disminuye el flujo sanguíneo cerebral, efectos metabólicos. En las recomendaciones cabe destacar el mantener una adecuada temperatura y humedad en la sala de operaciones  de 24˚C, humidificar y calentar los gases frescos inspirados, calentamiento pasivo (cubriendo al paciente con una manta, para que el propio metabolismo lo caliente),  calentamiento activo superficial y el calentamiento activo central.

Reseña charla de las ITS

Viernes, 17 Mayo 2019
En conmemoración al día de las enfermeras, se han realizado diversas actividades de las cuales se encuentra  la charla de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), esta fue impartida por la Asimilada Militar Terapeuta Sexual, Doctora Yolanda Ochoa, MIDE. Esta charla fue dirigida a los estudiantes de enfermería  y a las enfermeras de la institución, en el salón de conferencia del Hospital Central de las FFAA. Conto con la Presencia de la Asimilada Militar,  LIC. De Enfermería, Anadina Cabrera, MIDE., la cual es docente de enfermería en nuestra institución; la  1er Teniente, Lic. De Enfermería, Ana Josefa Quiroz, ERD. Las ITS son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Sin embargo, pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto con la sangre o con otras secreciones, y algunas de ellas pueden transmitirse durante el embarazo, durante el parto o la lactancia, desde la madre al hijo. Las ITS afectan a todos independientemente de la orientación sexual o identidad de género. Desde el comienzo de la vida sexual puede estar expuesto/a a estas infecciones. Las producen más de 30 diferentes tipos de virus, bacterias y parásitos. Las más frecuentes son la sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, hepatitis B y C, VIH y VPH. La mayoría de las ITS se pueden prevenir usando preservativo y, en caso de que tengas alguna de estas infecciones, son tratables y muchas de ellas se curan.  El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV, por sus siglas en inglés) es un virus que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico. Una vez debilitado por el VIH, el sistema de defensas permite la aparición de enfermedades. Por eso, no toda persona con VIH tiene sida, pero sí toda persona que presenta un cuadro de sida, tiene VIH. Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades. Sin embargo, puede transmitirlo. El VIH no tiene síntomas. Por lo tanto, la única manera de saber si alguien contrajo el VIH es a través de un test. Un trato más humano para los pacientes que sufren una enfermedad tan delicada como el VIH Sida es necesario. Para reducir el riesgo de infección por el VIH, use condones correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales. No se inyecte drogas. Si lo hace, use solamente equipo de inyección y agujas esterilizados, y nunca comparta su equipo con otras personas.

XXI CAMINATA POR LA SALUD DE LA ASOCIACIÓN MILITAR DOMINICANA DE CIENCIAS MÉDICAS (AMIDIOCIME)

Miércoles, 15 Mayo 2019
“POR  LA SALUD” Con el objetivo de fomentar la salud, el ejercicio y el disfrute con la familia la asociación médica Militar celebra cada año su caminata por la salud, actividad en la que participa activamente el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, encabezada por su director,  el Coronel médico internista- Cardiólogo Dr. Agustín Rubén Iglesias Melo, ERD. Y el Hospital Docente Militar “Dr. Ramón de Lara”, encabezado por su Director, el Coronel Médico Dentista, Dr. Ramón H. Artiles Santa María, FARD. La actividad fue regida por la Asociación Militar Dominicana de Ciencias Médicas (AMIDOCIME) por su presidente el Coronel Médico Radiólogo, Víctor R. González Benítez, FARD. Y otros colaboradores, junto a la familia militar hicieron un agradable evento y encuentro entre compañeros de la milicia. En la actividad se habló de la gran importancia que tiene sobre la salud la adopción de hábitos saludables como el ejercicio físico y la buena alimentación para condicionar nuestra salud, también se disfruto de una entrega de t-shirt, gorras, termos , toallas, refrigerios, contando con la participación de payasos, actividades para niños, y una gran rifa. Una persona sedentaria, que además es inactiva, sufrirá tempranamente las consecuencias, como lo son el aumento de peso y la aparición de los primeros signos de riesgo cardiovascular (Obesidad, Dislipidemias, Disminución de la sensibilidad a la insulina), además de un bajo nivel de autoestima. “UN CUERPO SANO ES UN RECINTO PARA EL ALMA, UNO ENFERMO, UNA PRISION”, CAMINEMOS  

Reseña Consultas Dermatológicas Frecuentes en Pediatría

Jueves, 09 Mayo 2019
En el salón de conferencia del Hospital Central de las F.F.A.A, este pasado 3 de mayo del año en curso, recibimos a la Médico Dermatóloga, Dra. Lianet Silverio Carrasco quien nos impartió el tema: CONSULTAS DERMATOLOGICAS FRECUENTES EN PEDIATRIA. Bajo la coordinación del Departamento de Pediatría, dirigido a todo el personal médico.  Son variables las enfermedades presentes en pediatría, muchas son causas mediadas por agentes externos o  también por agentes internos. Dentro de las enfermedades esta  la Dermatitis Atópica que es una enfermedad de la piel crónicamente recidivante. Esta se produce con mayor frecuencia durante la lactancia y la infancia temprana. La atopia es una condición hereditaria que predispone a padecer una serie de enfermedades, en su mayoría relacionadas con respuestas mediadas por IgE, pero no es exclusiva de esta, además de las alteraciones de la inmunidad celular y de la reactividad vascular. Epidemiológicamente tiene una prevalencia de un 10 – 20% en niños, no existen diferencias significativas en relación al sexo. Los hijos de padres atópicos son los más afectados. Las manifestaciones clínicas que se presentan es el prurito que es un síntoma constante, pápulas pruriginosas, liquenificación y   lesiones cutáneas eccematosas. Las manifestaciones clínicas se agrupan como Lesión aguda (pápulas eritematosas, vesículas, exudado seroso), Lesión subaguda (pápulas escamosas, eritematosas y excoriadas) y la Lesión crónica (placas engrosadas, Liquenificación,  pápulas fibróticas). Topográficamente en los bebes/ lactantes se  manifiesta en las mejillas y cara, cuero cabelludo, tronco y  cara extensoras de las  extremidades; en los niños  en la flexura de los codos y rodillas, pliegues de las muñecas, nuca, zona perianal, mejillas, dorso de las manos y pies mientras que en los adultos se manifiesta de igual manera. El Diagnostico se hace básicamente por la historia clínica, seguido de pruebas de laboratorio y criterios diagnósticos que este último se agrupan en mayores y menores (estos tienen que tener 3 o más para diagnosticar esta condición) El tratamiento  no farmacológico abarca: la educación sanitaria, hidratación de la piel, evitar contacto con alérgenos, uso de ropa adecuada, dieta y baños cortos. Dentro del tratamiento farmacológico están: tópicos y cremas esteroideas; en los Sistémicos están  los Antihistamínicos  y los Inmunomoduladores (ciclosporina A,  Interferones, Timoestimulinas, Interleucinas, Metotrexate, Fototerapia).    También se mencionaron otros tipos de la Dermatitis como la Dermatitis por contacto que puede ser alérgica y/o irritativa, la Dermatosis eritamo-escamosas, Dermatosis Seborreica, Parasitosis, Escabiasis, Pediculosis de la cabeza, Larva Migrans, Micosis superfical, Tiña de la cabeza, Piodermitis, Impétigo, entre otros.

Informe sobre la Dietoterapia Nutricional y Efecto de la Actividad Física

Domingo, 05 Mayo 2019
La nutrición es un complejo sistema de mecanismos físicos y químicos integrados de forma interactiva con todas las demás funciones del organismo. Los seres vivos necesitan energía para realizar sus funciones y en el ser humano, la nutrición, es el modo más básico de lograrlo. No debemos olvidar que las células de todos los sistemas del organismo necesitan energía. En el rendimiento de una persona activa influyen diversos factores, entre otros, el entrenamiento, la genética y la alimentación. Éste último es un factor muy importante a la hora de mejorar el éxito en un deporte, hasta tal punto que el tiempo de entrenamiento y de preparación puede verse afectados por una incorrecta alimentación. La dieta de una persona activa debe cubrir las demandas energéticas de la actividad realizada, para mantener un peso corporal adecuado. La ingesta de calorías de una persona sedentaria debe abarcar la cantidad suficiente de éstas, para poder realizar actividades diarias como son vestirse, peinarse, estudiar, trabajar, etc. Pero una persona que realiza actividad física necesita un aporte de calorías acorde a la frecuencia, a la intensidad y a la duración de la misma. Si hay que destacar un hecho dentro de la nutrición, es la denominada epidemia del siglo XXI. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), a nivel global, unos 250 millones de personas son obesas, es decir, un 7% de la población. La obesidad se plantea como un grave problema de salud pública, por el impacto que tiene sobre la esperanza y la calidad de vida de las personas. Más alarmante aún es el incremento de la obesidad infantil. Objetivo: Concientizar a todo personal que brinda un servicio de salud, de que debemos tener y recomendar una nutrición basada y estrictamente en actividades físicas y deporte, para tener una salud y estilo de vida saludable.

Reseña Evaluación de Enfermedad de Crohn Mediante Entero-Resonancia

Miércoles, 01 Mayo 2019
En el pasado viernes 26 de abril, tuvimos la oportunidad de recibir  la enseñanza ofrecida  por el Mayor Médico Gastroenterólogo,  Dr. José Esteban Pérez, FARD. , con el  tema:  EVALUACION DE ENFERMEDAD DE CRHON  MEDIANTE  ENTERO RESONANCIA,  impartida en el salón de conferencia del Hospital Central de las F.F.A.A,  bajo la coordinación del Departamento de Gastroenterología, dirigido a todo el personal médico y en formación. La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio crónico del tracto intestinal principalmente. Aunque puede afectar cualquier parte del tracto digestivo desde la boca hasta el ano, más comúnmente afecta la porción más baja del intestino delgado (íleon) o el intestino grueso (colon y recto). Esta es una afección crónica y puede recurrir varias veces durante la vida. Los síntomas pueden ser muy distintos entre un paciente y otro, dentro de los síntomas más comunes están: los cólicos, dolor abdominal, diarrea, fiebre, pérdida de peso, hinchazón, dolor o secreción anal, lesiones cutáneas, absceso rectal, fisura, dolor de articulaciones. La afección de esta enfermedad es común tanto para hombres como para mujeres, es común entre familia y su incidencia es mayor en jóvenes entre los 16- 40 años. El estudio de entrada es la tomografía computarizada, dado el seguimiento del paciente y su sintomatología pues se procede a La Entero- Resonancia que dura de  unos 40 a 60 minutos, dentro de este tiempo hay 20 minutos que son para que el paciente procese el medio de contraste.  Se indican en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal que debutan con apendicitis, divertículo, dolor abdominal fuerte.  Los parámetros a tomar en cuenta para graduar la actividad de la enfermedad están: el engrosamiento de la pared, la señal elevada en el T2 con su presión grasa, el realce para observar cuantas paredes están afectadas, la longitud del engrosamiento, también el valor de  0-3 donde menor de 3 es normal, mayor 3 - 9 estamos frente a una enfermedad moderada, mayor de 14 es una enfermedad severa. El engrosamiento es la clave para el diagnostico de la enfermedad de Crhon. Dentro de las complicaciones más importantes están: las estenosis, obstrucción intestinal, engrosamiento de la pared, disminución de la luz, fistulas, abscesos, entre otras. Por lo que las Imágenes de la Resonancia Magnética, permiten una mejor visualización de las estructuras anatómicas, tiene menos riegos de radiación y es el medio de elección para el  diagnostico de la enfermedad de Crhon.

Reseña Importancia de la Alimentación en el Primer Año de Vida

Jueves, 18 Abril 2019
En la educación continua de cada semana que se presenta en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, obtuvimos la conferencia titulada: IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA EN EL PRIMER AÑO DE VIDA. Ofrecida por el Igualado Médico Pediatra Nutricionista y Dietoterapia, Dr. Ángel Danubio Batista, H.C.F.F.A.A.  Coordinado por el departamento de Pediatría, dirigido a todo el personal de salud, el pasado 5 de Abril del año en curso. La  alimentación complementaria (AC) se considera un proceso por el cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil como complemento y no como sustitución de esta. Los cambios hasta la actualidad han sido variables, los consejos son diferentes a través de las generaciones. El objetivo es saber cuándo y cómo introducir los alimentos complementarios, las principales características que deben tener los alimentos en los primeros años de vida, las herramientas para optimizar las indicaciones nutricionales en lactantes y niños de 6-12-23 meses y las características de la conducta alimentaria en esta edad. El proceso comienza cuando la leche materna o los preparados para lactantes ya no son suficientes para satisfacer todas las necesidades nutricionales del bebe. La incorporación debe ser de lenta y paulatina de los alimentos semisólidos en la dieta del niño pero nunca se debe suspender la leche materna de ahí el concepto de complementariedad. A los 6 meses el desarrollo psicomotor, digestivo, renal, inmunológico, entre otros ha madurado como para que se inicie el aprendizaje de incorporar y procesar alimentos diferentes, por lo que la leche materna ya no debe ser exclusiva en su dieta. La alimentación complementaria incluye: cereales, frutas, verduras, leguminosas, carne, pescado, huevos; alimentos que aporten nutrientes  que la lactancia suministra en poca cantidad. Estos alimentos se pueden categorizar como Transicionales (para cubrir las necesidades nutricionales específicas de un niño pequeño). Y Familiares (los que forman parte de la dieta de la familia).

Reseña Cáncer de Colonrrectal

Jueves, 18 Abril 2019
En el Salón de Conferencias del Hospital Central de las Fuerzas Armadas  el pasado 29 de marzo del año en curso, se presentó la conferencia titulada: CANCER COLONRRECTAL, expuesta por la, 2do Tte. Médico Internista-Gastroenteróloga-Endoscopista ERD., Dra. Aurelis Duval Méndez, quien es Miembro de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología y Maestra Docente en Educación Superior. Fue realizada bajo la coordinación del Departamento de Gastroenterología. En esta oportunidad se hizo énfasis y concientización sobre esta problemática que está afectando a toda la población a nivel mundial donde su incidencia crece cada día, y básicamente se desea trabajar con más ímpetu en la prevención. Es una de las neoplasias  más  prevalentes en los países occidentales. Esta representa la tercera causa más frecuente de cáncer en hombres y la segunda causa en mujeres principalmente a partir de los 50 años de edad, aunque hay registros que aparecen entre los 25-30 años. Su incidencia se estima en 28.000 nuevos casos al año. El 85% de las neoplasias colonrrectales se diagnostican en estados avanzados, por lo general por investigación diagnostica de pacientes sintomáticos, a pesar de la existencia de métodos diagnósticos  eficaces para la detección de este tumor. Algunos de los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de presentar esta enfermedad están: tabaquismo, inactividad física, estreñimiento, obesidad, cierto consumo de alimentos, consumo de alcohol, antecedentes familiares, síndromes hereditarios, antecedentes étnicos y raciales, entre otros. Dentro los factores hereditarios más importantes que inciden en el Cáncer Colonrrectal se encuentran: Cáncer Colonrrectal Esporádico,  Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Poliposis Adenomatosa  Familiar, Cáncer Colonrrectal asociado MUTYH, Síndrome de LYNCH, entre otras poliposis. La distribución del CCR a nivel del colon: Ciego  25%, Colon ascendente 25%, Sigmoide 25%,  Recto  20%, Transverso 15%, Recto Sigmoide 10%, Colon Descendente 5%. Los síntomas de alarma están: los cambios en las evacuaciones como diarrea por varios días, estreñimiento y cambio en la textura de las heces, debilidad, sensación falsa de evacuar, color de excremento oscuro o sangre fresca en las heces, sangrado rectal, cansacio, perdida inexplicable de peso. Dentro de la prevención es imperativo realizar la Colonoscopia, adjunto al aumento del consumo de frutas y vegetales, disminuir el consumo de grasas saturadas, el consumo de calcio y vitaminas B, disminuir la ingesta de alcohol y aumento en las actividades físicas.

Reseña Infección Urinaria en el Embarazo Farmacoterapia

Domingo, 14 Abril 2019
En la conferencia ofrecida en esta oportunidad en el salón de conferencia del Hospital Central de las Fuerzas Armadas fue titulada INFECCION URINARIA EN EL EMBARAZO FARMACOTERAPIA, impartida por la Dra. Mariela M. Guevara García de Laboratorios Magnachem, srl. Dirigido por el departamento de Ginecología y Obstetricia, dirigido a todo el personal médico y en formación.  Las infecciones urinarias son comunes durante el embarazo, aparentemente debido a la estasis urinaria que resulta de la dilatación ureteral hormonal, la hipoperistalsis ureteral hormonal y la compresión del útero en crecimiento contra los uréteres. Hay una bacteriuria asintomática en alrededor del 15% de los embarazos que a veces progresa a una cistitis sintomática o una pielonefritis. La infección urinaria franca no siempre es precedida por una bacteriuria asintomática. Dentro de los tratamientos para Agentes antibacterianos están la cefalexina, la nitrofurantoína y la combinación trimetoprim/sulfametoxazol. Dentro de su tratamiento se debe dar seguimiento con los  Cultivos postratamiento y, a veces, tratamiento supresor. La selección del antibacteriano se basa en la susceptibilidad individual y local y los patrones de resistencia, pero una buena elección inicial empírica incluye: Cefalexina Nitrofurantoína Trimetoprima/sulfametoxazol Después del tratamiento, debe realizarse un cultivo para confirmar la curación. El aztreonam se considera un fármaco de primera elección que puede administrarse incluso, en pacientes con alergias los betalactámicos al no presentar reacciones se sospecha infección por enterococo (tinción de gram que muestra microorganismos grampositivos), administración previa de aztreonam o cefalosporinas, añadir ampicilina 1 g/6 h ó valorar iniciar tratamiento en monoterapia conpiperacilina-tazobactam 4 g/8 h Si la sepsis es secundaria a manipulación de la vía urinaria puede acortarse la duración del tratamiento a 10 días completando el mismo por vía oral según antibiograma, cruzadas con este grupo de antibióticos.

Conferencia de Vida y Controversia

Viernes, 12 Abril 2019
El pasado 15 de marzo del año en curso, tuvimos la oportunidad en nuestra educación continua, la conferencia con el tema: VIDA Y CONTROVERSIA,  la cual fue impartida por el Ginecólogo- Obstetra, Dr. Mario Lama;  la cual estuvo bajo la  coordinación del Departamento de  Ginecología y Obstetricia en el Salón de Conferencia del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, esta fue dirigida a todo el personal  de este Centro de Salud. Hasta la fecha ha sido tema de controversia, la conservación de la vida, a quién  le favorece, de quién es la decisión, entre otras interrogantes que ha involucrado a toda la población tanto civil, religiosa y política. Algunos le dan al Embrión una entidad de reconocimiento moral progresivo,  fundamentalmente por su incapacidad de subsistir solo necesita de la madre y necesita de todas las funciones de un adulto para poder pensar y  razonar, por estas personas el embrión esta en potencia de ser individual. Un bebé no tiene las capacidades de un adulto pero si puede llegar a adquirir las posibilidades y por eso le  negamos su condición de ser humano, es uno en potencia de llegar a ser adulto. Un adulto mayor con Demencia Senil perdió su capacidad de pensar pero sigue siendo humano. Mientras que el embrión durante su desarrollo necesita del medio ambiente para desarrollarse aunque la madre este enferma a diferencia del adulto. En la viabilidad nos indica donde puede vivir el feto y no lo que propiamente es. Esta encierra criterios cambiantes por que se halla íntimamente vinculadas con los rápidos avances del conocimiento científico. En el futuro puede que sea posible lograr que el feto viva en un útero artificial o con una placenta artificial desde edades tempranas del desarrollo fetal. En el criterio de relación considera que el hecho de la procreación biológica no constituye que se identifique como persona  humana más,   si los padres no buscaban ese resultado y lo evitaban. Dicen que el feto debe ser aceptado por los padres y luego por la sociedad. El aceptar este criterio es aceptar el aborto y otras variantes de esta práctica. El valor de la vida humana ha  vuelto implícito en toda la discusión de carácter bioética concerniente a la vida y la muerte; se ha creado una diferencia entre ser una persona a ser humano. Donde la persona tiene unas características y es de ser: un sujeto espiritual, tiene derecho de regir su vida y formarse en un mundo superior, autoconciencia. Evidentemente un ser humano no nacido no es una persona en acto aunque si en potencia pero tema que es una controversia por los diferentes punto de vista tanto religiosos como los no.   VER GALERÍA  

Reseña Conferencia Aporte de la Sonografía en la Evaluación de la Mama

Viernes, 12 Abril 2019
El pasado viernes 22 del  mes de Marzo  del año en curso, tuvimos el honor de recibir una magistral conferencia  impartida por el General  Médico Ginecólogo Obstetra, Dr. Raúl Sánchez Jiménez, ERD.  Quien  perteneció a nuestra  cartera de servicios y  catedrático de este Centro de Salud, nos ofreció el tema: APORTE  DE LA SONOGRAFIA EN LA EVALUACION DE LA MAMA.  Bajo la coordinación del departamento de Ginecología y Obstetricia, en el salón de conferencia del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, dirigida a todo el personal  Médico y en formación. La sonografía de las mamas sirve como complemento de la mamografía para la detección del cáncer de mama y de otros problemas como son los quistes y nódulos mamarios. Nos sirve de tamizaje para el diagnostico temprano,  por ser asequible  a la comunidad. La Resonancia magnética también es un buen aporte. El primer factor de riesgo, es ser mujer, la incidencia de la aparición está entre de los 45-60 años según  en las estadísticas mundiales. Después de los 40 años se  debe estar preocupado por su chequeo rutinario, aunque ya tenemos jóvenes de alrededor de 20 años con esta patología.  Se debe tomar en cuenta la historia familiar, aunque el 85 % de las pacientes de las nuevas generaciones están presentando rama de cáncer de mama y  no tienen herencia familiar por lo que se debería  hacer un tamizaje nacional. Cada mujer tiene que autoexaminarse, pero tenemos  que tener en cuenta que solo este no es suficiente. Si queremos tener un diagnostico preventivo adecuado para darle una mejor calidad de vida a la paciente. El cáncer para hacerse evidente debe tener un centímetro de diámetro el cual tiene un 99% de probabilidad de ser curable, este puede tener más de un centímetro de diámetro crecimiento cada 7 años aunque esta se realice sus chequeos anualmente por eso se quiere trabajar la parte preventiva, para un diagnostico temprano. Aunque esta se realice un auto examen de forma rutinaria pero solo palparía bultos, nódulos y  masas de más de dos centímetros de diámetro que disminuyen su probabilidad de cura. En estudios publicados del 2017, en el Hospital Heriberto Peter, el Oncológico, reporta el mayor índice de cáncer de mama en la mujer continuándole  con el de ovario, cérvix y vulva en un porcentaje menor. La edad promedio según la sociedad americana del cáncer requiere que la mujer tome en cuenta sus evaluaciones médicas  es después de los 40 años, por lo alarmante de los casos presentes según estadísticas. En la técnica ductal se busca la forma radiada de cómo están dispuesto los lóbulos y lobulillos de la mama. El valor del costo y  beneficio es responsabilidad individual de cada paciente con todo el abordaje de los métodos diagnostico para tratar esta condición médica alarmante. Donde su clave es el manejo temprano, si queremos una condición de vida sana. VER GALERÍA  

Celebración del Día Nacional del Psicólogo

Martes, 09 Abril 2019
El Hospital Central de Fuerzas Armadas celebró  este pasado 06 de abril de 2019, el día Nacional del Psicólogo en República Dominicana, donde tuvo su participación en representación del  Coronel Médico, Dr. Agustín R. Iglesias Melo, E.R.D.,  Director General, el Coronel Médico, Dr. Ángel López Pérez, E.R.D., Director de Recursos Humanos y  la Encargada del Departamento de Psicología la Teniente Coronel Psicóloga Ysabel Moreno Pérez, E.R.D. Dentro de las actividades realizadas en dicha celebración se efectuó una conferencia dedicada  a todos los psicólogos de dicha institución,  dirigida por  la Mayor Psicóloga  Licda. Sonia Romero Laureano, E.R.D., con el tema Psicoterapia a Pacientes que van a ser Intervenidos Quirúrgicamente. La evaluación y tratamiento de un paciente que va a ser sometido a una cirugía mayor, requiere por tanto, de especial atención en una variedad de aspectos como la racionalidad para someterse al proceder, las sensaciones más comunes, el proceder en sí, así como ofrecer las habilidades básicas para un mejor afrontamiento de este proceso. Sobran los ejemplos de estudios que hablan de los efectos positivos de una preparación psicológica previa a la cirugía, aún cuando no se ha podido discriminar si un tipo particular de intervención es más efectiva que otra, incluyendo hasta las técnicas más informales. También se relató una breve Historia de la Psicología en República Dominicana que estuvo a cargo de la Asimilada Militar Psicóloga Licda. Xiomara de Los Santos, MIDE.     El estudio sistemático de la psicología destinado a la formación de profesionales de la psicología en República Dominicana comenzó en 1967 con la fundación de los dos primeros departamentos de psicología. Lo que podríamos llamar el pasado de la psicología en República Dominicana abarca el período comprendido entre 1896 y 1967.  Las primeras expresiones de carácter psicológico estuvieron dirigidas a lograr una caracterización psicológica del dominicano.  José Ramón López (1896), Fernando Sáinz (1845) y Enrique Patín (1950) intentaron explicar en algunos casos y describir en otros algunas características de la personalidad de lo que ellos entendían que era "el dominicano". Así mismo, se realizó entregas de souvenir, regalos de agradecimientos, rifas y brindis. VER GALERÍA

La Importancia de la Calidad de la Muestra en el Diagnóstico Microbiológico

Sábado, 06 Abril 2019
Este pasado 08 de marzo del año en curso, contamos con la participación de La Supervisora del Departamento Microbiología de los Laboratorios Referencia la Lic. joana Bacalhau, quien nos impartió el tema:  La Importancia de la Calidad de la Muestra en el Diagnostico Microbiológico,  dirigida al personal médico y docente de este Centro de Salud. Toda muestra que va al laboratorio debe ser identificada,  es importante que tenga nombre completo del paciente, edad, sexo, fecha y hora de recolección, el tipo de muestra enviada y tipo prueba solicitada, viales estériles con tapa hermética. El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos es motivo de rechazo de la  muestra. Además serán rechazadas: Muestras conservadas en formalina (con excepción de las muestras para estudio de parásitos) esta mata las bacterias, contenedores con fugas. En el caso de las bacterias, es importante indicar si se sospecha de bacterias aeróbicas o anaeróbicas, ya que las condiciones de incubación son diferentes. Los tipos de muestras utilizadas más importantes  son: orina, sangre, heces, esputo, piel,  tejidos blandos, fluidos estériles, genitales y dispositivos. La toma del medio de muestra es importante hacerlo notar al laboratorio para tener una mejor interpretación de los resultados porque hasta el contaje del medio de obtención es diferente y si el paciente está o no hospitalizado también se debe notificar al laboratorio por la variabilidad de sus valores. En cada una de las muestras se recomienda tener cuidado con  la toma de muestra, preparación, conservación, manipulación y transporte de la misma. Estas características son relevantes al momento de analizar las muestras.